Periodos Contables
Cuando ingreses una Factura o Factura de Compra, su fecha será calculada desde su Fecha de Factura usando su Término de Pago. Sin embargo, en algunos países (ej. en Sud África), las Fechas de Vencimiento no se calculan directamente desde la Fecha de la Factura. En vez de eso, la Fecha de Vencimiento dependerá del Periodo en el que cae la factura. Este periodo no será necesariamente un mes calendario.
Para utilizar este sistema, sigue estos pasos:
- Para ingresar un nuevo Periodo Contable o editar uno existente, primero abre la lista de ‘Opciones’ pulsando el botón [Opciones] en el Panel de Control, o usando las teclas Shift-S/⌘-S. Haz doble clic en ‘Periodos Contables’ para abrir la ventana ‘Periodos Contables: Hojear’ que mostrará todos los Periodos Contables existentes. Haz doble clic en Periodo Contable para editarlo o agrega uno nuevo pulsando el botón [Crear]. Cuando el registro esté completo, guárdalo pulsando el botón [Guardar] o haz clic en la casilla cerrar y selecciona guardar los cambios. Para cerrar sin guardar cambios, haz clic en la casilla cerrar.

- Ingresa un Código para Periodo Contable. Éste debe ser equivalente a un Ejercicio Contable. Cuando presiones Tab o Return, el Ejercicio Contable será dividido en doce periodos, uno para cada mes calendario y éstos periodos se listarán en la matriz:

- Cambia las Fechas Inicio y Fin de cada Periodo según sea necesario. La Fecha Inicio del primer Periodo debe ser la misma que la Fecha Inicio del Ejercicio Contable. La Fecha Fin del último Periodo debe ser la misma que la Fecha Fin del Ejercicio Contable. Los Periodos pueden ser irregulares en duración, pero no se debe omitir ninguna fecha
- Especifica las Fechas de Vencimiento de cada Periodo en la columna ‘Fecha Venc.’:

En el anterior ejemplo, una Factura o Factura de Compra con fecha entre el 21 de Junio y 26 de Julio tendrá una Fecha de Vencimiento de 26 de Agosto.
Si no especificas una Fecha de Vencimiento para un Periodo, entonces la Fecha Fin de este Periodo será también su Fecha de Vencimiento.
El Comentario se imprimirá en los informes si decides emplear Periodos Contables para determinar los periodos de antigüedad en esos informes. Esto se describe en el punto 6 más adelante.
- Si deseas que se empleen Periodos Contables al calcular las Fechas de Vencimiento, activa el radio botón ‘Periodo Contable + Días Netos’ en tus Términos de Pago:

En el anterior ejemplo, los Días Netos son 5, lo cual quiere decir que una Fecha de Vencimiento será cinco días después de la Fecha de Vencimiento especificada en la opción Periodos Contables. Así que en el ejemplo, nuestra Factura o Factura de Compra con fecha entre el 21 de Junio y 26 de Julio ahora tendrá una Fecha de Vencimiento para el 31 de Agosto – si se utiliza este Término de Pago.
- También puedes utilizar Periodos Contables para determinar los periodos de edades en el informe Ventas(opciones de Edad y Edad Detallada), en el informe Compras (opción Edad), en el informe Estado de Cliente y Estado de Proveedor, los informes de Pagos y Recibos, y los rápidos en una Factura abierta (Estado de Cliente y Estado de Proveedor). Para hacer esto, tilda la casilla ‘Usar Periodos Contables en lugar Límites de Informes’ dentro de la opción ‘Límites para Informes’ (módulo Ventas). En esta opción deberás especificar la cantidad de Periodos Contables que quieres usar:

Si has seteado correspondientemente para manejar esta opción (‘Límites para Informes???), no habrá necesidad de especificar los Periodos 1-6 para fines de contabilización del Haber y el Debe (más atrás). Sin embargo, quizás decidas seguir haciéndolo ya que estos campos proporcionan los datos por defecto para el informe Análisis de Stock/Antigüedad en el módulo Stock.
El informe Ventas ilustrado más abajo, ha sido generado usando la opción ‘Antigüedad’. Consta de cuatro periodos de edad como se especifica en la opción ‘Límites de Informes’ (en adición a la columna Sin Vencimiento y la columna para las Facturas que son mayores al último periodo de edad).
Estos periodos de antigüedad son los cuatro Periodos Contables más recientes a la hora de producir el informe. El nombre de cada límite de periodo (columna de encabezado) se extrae desde la opción Periodos Contables ilustrada anteriormente en esta sección:

La fecha de vencimiento en cada límite de periodo se calcula desde las Facturas que se vencen durante el Periodo Contable correspondiente. En el ejemplo de la ilustración, las cifras en la columna 2007/09 se calculan desde las Facturas que se vencieron entre el 27 de Agosto y el 26 de Septiembre.