Debes tildar la casilla ‘Transferir cada línea por separado’ (Opciones Factura de Compra) para poder utilizar esta funcionalidad; y para que el informe sea bien detallado deberás crear la Factura desde la Merc. Recibida no desde la Orden.
Pie

- OK
- Tilda esta casilla para aprobar la Mercadería Recibida. Después de hacer esto, no podrás modificar el archivo. Los niveles de stock serán corregidos según corresponda.
- Si has determinado la creación de Asientos en la opción Subsistemas del módulo Sistema y en la opción Nros. de Serie – Mercaderías Recibidas, se creará un Asiento respectivo en el registro Asientos. La características de este Asiento está descrita en la página llamada Asientos Contable desde Mercaderías Recibida.
- Deberás aprobar la Mercadería Recibida antes de crear una Factura de Compra desde una Orden.
- Podrás utilizar los Grupos de Acceso para controlar y determinar quién aprueba las Mercadería Recibidas. Para realizar esto, deberás negar acceso a la acción ‘Dar OK a Mercaderías Recibidas’.
- Las menciones hechas en esta página sobre Mercaderías Recibidas aprobadas, corresponden a aquellas cuya casilla OK ha sido tildada.
- Cant.
- Este campo registra el número total de Ítems sin importar su tipo los cuales están contenidos en la Mercadería Recibida. Este dato se actualiza automáticamente.
- Flete
- Por favor, revisa la descripción de la columna ‘C. Flete’ ubicada en la pestaña H, para obtener más detalles de este campo. Esta cifra está expresada en Moneda local (o en Moneda Base 1 según lo definido en la opción Moneda Base del módulo Sistema). Para el caso de Mercaderías Recibidas creadas desde Órdenes de Compra, este valor será extraído del campo ‘Flete’ ubicado al pie de la Orden de Compra; o si éste estuviese en blanco, entonces provendrá del campo Costo Compra de su solapa 'Otro'.
(Claro que reducido proporcionalmente en caso de una Mercadería Recibida parcialmente).
- Aduanas
- Por favor, revisa la descripción de la columna ‘Aduanas’ en la solapa H, para obtener más detalles de este campo. Esta cifra está expresada en Moneda local (o en Moneda Base 1 según lo definido en la opción Moneda Base del módulo Sistema); y por defecto corresponde a la suma de los Costos Compra provenientes de la solapa 'Precio' en el archivo respectivo del Ítem Compra (multiplicado por la cantidad).
- Precio Costo
- Este campo registra el valor total de la Mercadería Recibida (expresado en Moneda local). Esta cifra incluye todos los envíos y otros costos adicionales.
- Además, la cifra de este campo está redondeada conforme a las reglas de redondeo sobre Valor Costo, las cuales están determinadas en la opción Redondeo del módulo Sistema (se aceptan máximo dos decimales).
- Imp. Ext.
- Cuando defines los Códigos IVA usando la opción respectiva el módulo Contabilidad, puedes instruirle al sistema que imponga también algún gravamen adicional como ser, impuesto ambiental. Cuando el Código IVA en cualquiera de las filas de una Mercadería Recibida, ha sido definido para incluir un impuesto adicional, entonces el monto de ese impuesto aparecerá en este campo (expresado en la Moneda de la Mercadería Recibida). Tal monto será recalculado a medida que agregues Ítems a la Mercadería Recibida. Así, cuando crees y apruebes una Factura de Compra desde la Mercadería Recibida, este Impuesto Extra será debitado de la Cuenta Impositiva especificada para el Código IVA en cuestión. Si has especificado un Impuesto Mínimo (monto mínimo de Imp. Extra) para un Código IVA sin embargo el Impuesto Extra en la Merc. Recibida es menor a ese monto mínimo, entonces este campo quedará en blanco.
- Subtotal
- Será el total de la Mercadería Recibida excluyendo IVA.
- Esta cifra será redondeada conforme a las reglas sobre Valor Costo establecidas en la opción Redondeo del módulo Sistema (máximo hasta dos decimales).
- IVA
- Será total de IVA correspondiente a la Mercadería Recibida.
- Esta cifra será redondeada conforme a las reglas de redondeo establecidas para la Moneda (opción Redondeo de Moneda – módulo Sistema). Si la Mercadería Recibida no tiene una Moneda o si la Moneda en cuestión no ha sido cargada en la opción ‘Redondeo de Moneda???, entonces la reglas de redondeo serán extraídas de la opción Redondeo – módulo Sistema.
- Total
- Será el total de la Mercadería Recibida incluyendo IVA.
- Esta cifra será redondeada conforme a las reglas de redondeo establecidas para la Moneda (opción Redondeo de Moneda – módulo Sistema) (redondeo total). Si la Mercadería Recibida no tiene una Moneda o si la Moneda en cuestión no ha sido cargada en la opción ‘Redondeo de Moneda’, entonces la reglas de redondeo serán extraídas de la opción Redondeo – módulo Sistema (redondeo de Valor Costo).
Solapa Moneda

- Moneda
- Pegado Especial
registro Monedas, módulo Sistema
- Dato extraído por defecto de la Orden de Compra, el Cliente (Moneda Compra) o Moneda Base por Defecto
- Será la Moneda de Facturación dispuesta por el Proveedor (cuando no sea la Moneda local). El valor de stock de los Ítems en la Mercadería Recibida será registrado en la Moneda que se especifique aquí.
- Dato extraído por defecto de opción Cotización Moneda Base o registro Tipo de Cambio, módulo Sistema
- Para el caso de Mercaderías Recibidas cargadas directamente en el registro Mercadería Recibida, se deberá ingresar el Tipo de Cambio actual en este campo. Para el caso de Mercaderías Recibidas creadas desde Órdenes de Compra, se deberá ingresar el Tipo de Cambio proveniente de la Orden de Compra.
- Se ejecutarán cualquiera de los dos métodos de conversión: el sistema de Base dual que es muy ventajoso para empresas que poseen oficinas en dos países donde el personal debe reportar en ambas Monedas. También sirve para empresas que operan en países donde existe una segunda Moneda (usualmente Dólar americano o Euro) de uso común aparte de la moneda nacional. Igualmente se adecua a empresas situadas en la región europea puesto que en esta zona las empresas mantienen su antigua Moneda nacional para propósitos comparativos. El segundo método consiste en una conversión simple de la Moneda extranjera a la Moneda local y es aplicable a la mayoría de las transacciones a nivel mundial.
- Tipos de Cambio (Sistema Base dual)
- Si estás utilizando el sistema de Base dual, los campos ‘Moneda Base 1’ y ???Moneda Base 2’ aparecen en forma de un ratio expresando el tipo de cambio entre las dos monedas base (en función al último archivo en la opción Cotización Moneda Base).
- Aclaramos que las regulaciones de la Unión Monetaria Europea (EMU) establecen que los ratios siempre deben mostrar la cantidad de unidades en Moneda local o extranjera, que se pueden comprar con un Euro.
- Tipos de Cambio TC (Sistema de Conversión Simple)
- En caso de un sistema de conversión simple, los campos TC y Moneda Base 1 se utilizarán para mostrar un tipo de cambio simple entre las Monedas locales y extranjeras.
Solapa C. Extra

- Costo Extra 1-5
- Utiliza estos campos para ingresar cualquier cifra de costo adicional aplicable a toda la Mercadería Recibida. Así, el monto total se distribuirá en las columnas 1-5 de la pestaña H en la solapa 'Ítems' y lo hará conforme al valor costo de cada fila.
- Si se genera un Asiento Contable desde la Mercadería Recibida (lo cual se determina desde la opción Subsistemas – módulo Sistema; y opción Nros. de Serie – Mercaderías Recibidas), los costos cargados en estos campos, serán abonados a la Cuenta Costo Extra respectiva la cual está especificada en la opción Manejo de Cuentas de Stock.
- Si deseas colocar un nombre para cada una de las Cuentas Costos Extra, entonces utiliza la opción Campos a Def. p/Usuario – Costos Extra en el módulo Stock (esto se ha efectuado en la ilustración anterior).
Solapa Flete

- Em. Transporte
- Pegado Especial
opción Empresas de Transporte, módulo Stock
- Este campo se refiere a un archivo proveniente de la opción ‘Empresas de Transporte’ en el cual se guarda información respecto a los servicios externos de transporte y mensajería que utiliza tu empresa.
- Ingresa la Empresa de Transporte (su código) que se utilizará para la Mercadería Recibida en cuestión. Así, se cargará el Nro. Reg. el Nombre, la Información del Camión, el Conductor y el Texto CMR respectivamente desde la opción ‘Empresas de Transporte’. Podrás modificar estos datos únicamente para la Mercadería Recibida que está en pantalla. Para más detalles de estos campos, por favor revisa la página que describe la opción ‘Empresas de Transporte’ (aquí).
- Idioma
- Pegado Especial
opción Idiomas, módulo Sistema
- Dato extraído por defecto de Contactos o la Orden de Compra
- El Código de Idioma determina el texto que será transferido desde los distintos archivos y opciones (por ej. el Nombre de Ítem y la selección del formulario). Si dejas este campo en blanco, entonces se utilizará el Idioma local.
- También puedes utilizar el Idioma para determinar el Formulario que se usará cuando imprimas la Mercadería Recibida, así como la impresora para realizar esta acción. Esto puede incluir el envío del documento a una máquina de fax (en tanto tu hardware reconozca esta funcionalidad). Esto se realiza en la ventana ‘Definir Documento’ (Documento Mercadería Recibida) según lo descrito aquí. Podrás cambiar el Idioma aún luego de haber aprobado el archivo; así garantizarás que se imprima en la máquina correcta de impresión o fax.
Solapa Comentario

- Comentario
- Este campo es un espacio para incluir un comentario respecto a la Mercadería Recibida.
- Este comentario se copiará al campo ‘Texto’ del Asiento Contable resultante siempre y cuando la Mercadería Recibida no tenga un Proveedor (ej. cuando solo sirva para ajustar los niveles de stock después de algún inventario). Si la Mercadería Recibida tiene un Proveedor, entonces el Nombre del Proveedor se copiará al Asiento Contable resultante.
- Objetos
- Pegado Especial
registro Objetos, módulos Contabilidad/Sistema
- Dato extraído por defecto de Contactos (Objetos Compra), Orden de Compra o Ubicación
- Puedes asignar hasta 20 Objetos separados con comas a cada Mercadería Recibida. Los Objetos te permiten un análisis detallado por departamento o centros de costo. Por lo general, estos Objetos representarán al Proveedor o la Ubicación.
- Si creaste la Mercadería Recibida desde una Orden de Compra, entonces los Objetos serán copiados desde ahí (desde la solapa ('Fecha' en la Orden). Si ingresaste la Mercadería Recibida directamente al registro Mercaderías Recibidas, los Objetos se cargarán cuando especifiques el Proveedor. Si creaste la Mercadería Recibida usando la función de Mantenimiento 'Comparación de Inventario', entonces los Objetos se cargarán desde la Ubicación.
- Los Objetos especificados aquí serán asignados a la columna Haber de la Cuenta Provisión Compras cuando se genere un Asiento Contable desde la Mercadería Recibida. Si has tildado la casilla ‘Objeto Proveedor a Cta. Stock’ situada en la solapa 'Acreedores' de la opción ‘Manejo de Cuentas de Compra’, los Objetos se asignarán a la columna Debe de la Cuenta Stock.
- Contrato OC
- Si la Mercadería Recibida fue creada desde una Orden de Compra que a su vez es producto de un Contrato OC (Orden Compra), el Número de Contrato aparecerá en este campo. No se podrá modificar este dato.
- Precio Incl. IVA
- Dato extraído por defecto de
la Orden de Compra
- Tilda esta casilla cuando los precios de las mercaderías incluyan IVA. Para cada Ítem, el IVA estará calculado mediante el Código IVA en el campo ‘C. IVA Compras’ ubicado en el archivo Contactos perteneciente al Proveedor; o en el archivo del Ítem, el Grupo de Ítem o desde la solapa 'IVA' en la opción ‘Manejo de Cuentas de Compra’.
Revisión y Aprobación de Merc. Recibidas
Luego de cargar una Mercadería Recibida deberás revisarla y aprobarla con el propósito de confirmar los montos y valores. Haz clic en la casilla OK para aprobar el archivo y guárdalo pulsando el botón [Guardar]. Después de esto no será posible realizar ninguna modificación al archivo.
Al aprobar el archivo, los niveles de stock serán corregidos y se creará un Asiento de contabilidad de costo (si así estuviese definido en la opción Subsistemas del módulo Contabilidad y en la opción Nros. de Serie – Mercaderías Recibidas). Por favor, revisa la página Asientos Contables desde Mercaderías Recibidas, para más detalles de este tipo de Asientos.
Podrás utilizar los Grupos de Acceso para controlar quién aprueba las Mercaderías Recibidas. Para esto, deberás negar acceso a la acción ‘Dar OK a Mercaderías Recibidas’.
Asientos Contables desde Merc. Recibidas
Cuando apruebas y guardas una Mercadería Recibida, se puede generar un Asiento Contable. Para que esto suceda, debes determinar la creación de asientos usando la opción Subsistemas (módulo Contabilidad) y en la opción Nros. de Serie – Mercaderías Recibidas. Por favor, abre aquí para detalles completos de este tipo de Asientos.
No se incluirá ningún Ítem Simple o de Servicio en estos Asientos Contables a menos que hayas tildado la casilla ‘Contab. Costos para Ítems Simples y de Servicio’ (opción Contabilidad de Costos – módulo Stock). Aunque se mantengan las cantidades de stock para tales Ítems, los valores de stock no lo harán.
Aquí abajo tenemos un ejemplo de un Asiento Contable resultante de una Mercadería Recibida:

Una vez generado el Asiento, podrás observarlo de inmediato usando la función 'Abrir Asiento' desde el menú Operaciones (esto está sujeto a los derechos de acceso otorgados mediante la opción Grupos de Acceso – módulo Stock).
Como se ve en la ilustración, cualquier costo de Flete, Aduana u costo extra especificado en la pestaña H, será abonado a las Cuentas separadas que se especifican en la opción Manejo de Cuentas de Stock.
Si una Mercadería Recibida contiene varios Ítems los cuales utilizan la misma Cuenta Provisión de Compras y/o Stock, entonces el Asiento resultante puede contener columnas dobles por separado para cada Ítem; o una sola columna para datos acumulados. Si deseas utilizar el primer método, entonces tilda la casilla ‘Filas Separadas en Asiento por Ítem’ dentro de la opción Contabilidad de Costos.
Ajustes de Stock
De vez en cuando deberás ajustar tus saldos de stock en función a las mercaderías devueltas, etc. Podrás cargar dichos ajustes en el registro Mercadería Recibida. Este método será ventajoso cuando se devuelvan mercaderías para las cuales no existe una Orden de Venta original (es decir que solo existió una Factura). En este caso, la acción de cargar y aprobar una Nota de Crédito no actualizará (por lo general) los niveles de stock por cuanto es complicado obtener una revaluación de stock correcta. En este sentido, lo que se debe hacer es devolver las mercaderías a stock usando una Mercadería Recibida. Habrá que ser muy cuidadoso al cargar los precios costos correctos en conformidad con el método de revaluación de stock (Modelo de Costo) que has decidido usar. Probablemente deberás averiguar el valor real del Ítem y para eso tendrás que ir a la pestaña C de la Factura original. Las revaluaciones de Stock en la Contabilidad, serán actualizadas desde la Mercadería Recibida.
La forma de ingresar Notas de Crédito se describe aquí. Por otro lado, los argumentos sobre las implicaciones en stock respecto a las Notas de Crédito se encuentran aquí. La Contabilidad de Costos se describe aquí. Si existe una Orden de Venta subyacente, las implicaciones de stock de una devolución serán atendidas por el registro Mercadería Recibida.
Invalidar una Merc. Recibida
En algunas circunstancias podría resultar conveniente invalidar una Mercadería Recibida. Para esto, utiliza el comando ‘Invalidar’ desde el menú ‘Registro’ estando en la ventana ‘Recepción de Mercaderías: Ver’. Esta función eliminará los Ítems de stock a contenidos en la Mercadería Recibida y por tanto, cualquier Asiento asociado a esto también será eliminado. Es fácil distinguir una Mercadería Recibida que ha sido invalidada puesto que todos sus campos están atravesados por líneas rojas (también es posible ver esto en la ventana ‘Recepción de Mercadería: Hojear???).
No se puede invalidar una Mercadería Recibida que contiene algún Ítem cuyo Modelo de Costo es Promedio Ponderado; o cuando todo el archivo no esté aprobado; o cuando su Fecha sea anterior a la fecha de ‘Otros Bloqueos’ (opción Bloquear – módulo Sistema).
Variaciones de Precio
Las Variaciones de Precio pueden sobrevenir cuando se reciben mercaderías en stock cuyos precios son valores estimados. Es decir que no es posible saber a cabalidad los montos de precios extra como ser transporte, aduanas, cobros portuarios, impuestos etc. al momento de colocar la Orden de Compra (por lo general, esto sucede en mercaderías importadas). En algunos casos, el monto exacto de costos extra de las mercaderías simplemente no podrá ser conocido. Por tanto, necesitarás realizar una estimación de estos costos cuando emitas la Orden de Compra. Llegado el momento de recibir las mercaderías en stock, aún no podrás conocer cuánto cuestan, de modo que estas mercaderías serán anotadas en stock usando las cifras estimativas provenientes de la Orden de Compra. Cuando llegue la Factura de Compra, seguramente existirán diferencias con los precios reales (en la Factura) y las estimaciones (de los Ítems recibidos en stock y destinados a las diferentes Cuentas de Provisión). En este sentido, cualquiera de estas diferencias (Variaciones de Precio entre la Factura Compra y la Merc. Recibida) será destinada a las Cuentas de Variaciones (ya sea desde la Factura de Compra o desde la Mercadería Recibida – cualquiera que llegue última). Estas diferencias aparecerán por tanto en el informe ‘Estado de Resultados’ juntamente con el costo de las mercaderías vendidas. Esta funcionalidad permite registrar datos en las distintas Cuentas de Provisión tanto desde Facturas de Compra como Mercaderías Recibidas para así equilibrar (balancear) debidamente ya que las Variaciones se mantienen por separado.
Procede según las siguientes indicaciones para configurar Variaciones de Precio:
- Tilda la casilla ‘Contab. Variaciones Precio’ situada en la solapa 'Variaciones' de la opción ‘Manejo de Cuentas de Stock’.
- En la misma solapa ‘Variaciones’, debes especificar Cuentas para Variación Compra, Flete, Aduana y cada uno de los Costos Extra:

- Puedes definir una Cuenta separada de Variación Precio de Compra dentro de un archivo perteneciente a un Grupo de Ítem (en tanto el Grupo de Ítem no vaya a utilizar el ajuste indicado en el paso 2). Debes por otro lado, tildar la casilla ‘Usar Grupos de Ítem para Contab. Costos’ en la opción Contabilidad de Costos si deseas utilizar las Cuentas de Variaciones para Grupos de Ítems.
- Tilda la Casilla ‘Transferir cada línea por separado’ en la opción Opciones Factura de Compra – módulo Compras. No deberás tildar la casilla ‘Siempre usar toda la cant. Órdenes de Compra’ dentro de la misma opción.
- Si necesitas contabilizar Variaciones de Aduana, Flete y otros Costos Extra, entonces tilda la casilla ‘Facturas de Costos Extra desde distintos Proveedores’ en las Opciones de Órdenes de Compra – módulo Órdenes de Compra. Si no tildas esta casilla, solamente podrás contabilizar Variaciones en precios de Ítems.
- Si existe una probabilidad importante de ingresar Facturas de Compra antes de haber recibido las mercaderías, entonces tilda la casilla ‘Factura de Compra antes de Merc. Recibida??? en las Opciones de Stock. Esto tildará por defecto la casilla ‘Facturar antes de Entregar’ en las nuevas Órdenes de Compra (visible en las solapa ‘Moneda’). Si no tildas la casilla ‘Factura de Compra antes de Merc. Recibida’, podrás tildar la casilla ‘Facturar antes de Entregar’ para cada Orden de Compra cuando sea necesario.
Una vez completado el trabajo de configuración descrito en los anteriores párrafos, recién podrás utilizar Variaciones de Precios. Así:
- Para comenzar, carga una Orden de Compra del modo normal. Si desconoces los costos correspondientes a Ítems, Flete, Aduana y/u otro Costo Extra, entonces deberás realizar una estimación de estos valores para que puedas imprimir y emitir la Orden de Compra. Notemos que el Flete, las Aduanas y los Costos Extras no están incluidos en el total de la Orden Compra; esto se debe a que estos montos no serán pagados al Proveedor especificado para esta Orden de Compra sino a una empresa de transporte o la agencia estatal recaudadora de impuestos.

- Cuando lleguen las mercaderías, abre la Orden de Compra y selecciona 'Crear Mercadería Recibida' desde el menú Operaciones. Así, todos los precios serán copiados desde la Orden de Compra hacia la Mercadería Recibida (esta vez todos los costos adicionales serán incluidos en el total). Por lo general, la documentación que acompaña a las mercaderías no revelará ningún precio por tanto el personal de almacén solo podrá ingresar cantidades y no precios. Sin embargo, si la información de los precios está disponible, será posible actualizar la cifras en la Mercadería Recibida si fuese necesario.

- Al aprobar y guardar la Mercadería Recibida se creará un Asiento Contable que debitará de la Cuenta Stock y abonará la Cuenta correspondiente de Provisión de modo normal (en el ejemplo, serán las Cuentas de Provisión Compras, Aduana, Flete y Costos Extra 1 y 2):

Los datos suscritos en la Cuenta Stock incluyen los Costos Extra. Cuando se vende el Ítem, el valor de la columna ‘Costo Venta’ incluirá los Costos Extra en tanto tu Modelo de Costo sea Promedio Ponderado, FIFO o LIFO ( o Costo Precio cuando éste sea actualizado automáticamente para el Promedio Ponderado o Último Costo Compra).
- Cuando llegue la Factura de Compra, coloca la Orden nuevamente en pantalla y selecciona 'Crear Factura de Compra' desde el menú Operaciones. Como has tildado la casilla ‘Facturas de Costos Extra desde distintos Proveedores’ (Opciones de Órdenes de Compra, la Factura de Compra no será creada inmediatamente sino que aparecerá la siguiente casilla de diálogo:

Procede de la siguiente manera (dependiendo de los criterios incluidos en la Factura de Compra):
- Si la Factura de Compra incluye los Ítems de la Orden de Compra, entonces deja en blanco el campo ‘Proveedor’ (ya que el Proveedor será extraído desde la Orden de Compra). Si la Factura incluye algún Costo Extra, entonces tilda la casilla ‘Precio’ y también tilda otras casillas que sean necesarias. Luego, haz clic en el botón [Ejecutar].
- Si la Factura de Compra no incluye los Ítems de la Orden de Compra (es decir que solamente es para uno o más de los Costos Extra), entonces especifica el Proveedor usando ‘Pegado Especial’, especifica también los Costos Extra según corresponda, quita el tilde de la casilla ‘Precio’ y haz clic en el botón [Ejecutar].
Por cuanto existe la posibilidad de que recibas Facturas separadas para los Ítems y los Costos Extra, podrás regresar en cualquier momento a la Orden de Compra para crear las diferentes Facturas.
No podrás crear más de una Factura para el Ítem o los Ítems.
El ejemplo que tenemos abajo nos muestra una Factura para los Ítems y para el Flete:

Los valores del Ítem y de Flete son extraídos de la Orden de Compra. La Cuenta de Provisión Compras (para los Ítems) se escoge normalmente según el uso de la casilla ‘Transferir cada Ítem por separado’ (por favor, revisa la descripción de la función 'Crear Factura de Compra' para más detalles). La Cuenta de Provisión Flete es extraída desde la opción 'Manejo de Cuentas de Stock'.
- Si los montos en la Factura de Compra (documento impreso) son diferentes a los ajustes por defecto, entonces puedes cambiarlos apropiadamente:

- Cuando la Factura esté correcta, apruébala de la forma usual. Las diferencias entre los montos de la Mercadería Recibida y la Factura de Compra se copiarán a la columna ‘Variación Precio’ de la pestaña D (de modo que si realizaste algún cambio a las cifras de la Mercadería Recibida – paso 2, éstos serán incluidos en la cifras de variación):

Dentro del Asiento resultante, el monto de Variación para el/los Ítems será destinado a la Cuenta Variación Precio Compra la cual está especificada en el Grupo de Ítem que agrupa a los Ítems correspondientes (en tanto hayas tildado la casilla ‘Usar Grupos de Ítem p/Contabilidad Costos’ en la opción Contabilidad de Costos. Si no has tildado esta casilla; o si el Ítem no pertenece a un Grupo de Ítem; o si el Grupo de Ítem no tiene su propia Cuenta Variación, entonces se empleará la Cuenta Variación Precio Compra especificada en la opción ‘Manejo de Cuentas de Stock’. Los montos de Variación para los Costos Extra serán destinados a las Cuentas apropiadas de Variación las cuales están especificadas igualmente en la opción ‘Manejo de Cuentas de Stock’:

Por tanto, en el ejemplo vemos que la Mercadería Recibida abonó 1000 a la Cuenta de Provisión Compras; y la Factura de Compra equilibró esto debitando el mismo monto. Si hubieses utilizado Variaciones de Precio, la Factura de Compra hubiera debitado 1100 de la Cuenta de Provisión Compras creando un desequilibrio de 100 que tendría que haber sido ajustado manualmente.
- En algunos casos, podrías recibir la Factura de Compra antes que las mercaderías. En este caso, debes tildar la casilla ‘Facturar antes de Entregar’ en la solapa 'Términos' de la Orden Compra. Así, se tildará por defecto cuando también hayas tildado la casilla ‘Facturas de Compra antes de Merc. Recibidas’ en las Opciones de Stock. Esto te permitirá crear la Factura de Compra desde la Orden de Compra del modo normal, pero deberá ser antes de recibir alguna mercadería. Las cifras contenidas en la Factura de Compra serán copiadas desde la Orden de Compra y podrás cambiarlas si fuese necesario. El Asiento resultante no contendrá ningún dato destinado a las Cuentas de Variación:

Cuando lleguen las mercaderías, coloca la Orden de Compra en pantalla y selecciona 'Crear Mercadería Recibida' desde el menú Operaciones. Nuevamente, todos los precios serán copiados desde la Orden de Compra hacia la Mercadería Recibida. Por lo general, la documentación que acompaña a las mercaderías no revelará ningún precio por tanto el personal de almacén solo podrá ingresar cantidades y no precios. Sin embargo, podrás cambiar estas cifras si fuese necesario.
Cuando apruebes la Mercadería Recibida, el Asiento resultante contendrá columnas para las Cuentas de Variación respectivas. El segundo Asiento (en este caso proveniente de la Merc. Recibida; o proveniente de la Factura de Compra en el primer ejemplo), siempre contendrá los datos de Variación:

- Si necesitases devolver un Ítem a su Proveedor, entonces deberás crear una archivo en el registro Dev. Mercaderías a Proveedores. Cuando llegue el momento de ingresar una Nota de Crédito, podrás realizar tal acción desde la ventana ‘Dev. Mercaderías a Proveedor’ (seleccionando Crear Nota de Crédito' desde el menú Operaciones). Si existiese una diferencia en el valor del Ítem devuelto en la Dev. de Mecadería a Proveedor y la Nota de Crédito, esto será registrado como una Variación.
Consignment Stock
A Consignment Stock Item is one that you receive from a Supplier that will remain the property of the Supplier until you sell it. The Supplier will therefore not issue a Purchase Invoice until you sell the Item. The Item never belongs to you: it remains the property of the Supplier until you sell it.
As you do not own a Consignment Stock Item, you cannot include it in your stock valuation. So, when you receive the Item, a dedicated Consignment Stock Account should be debited, and when you move it out of stock the same Account should be credited.
If you will hold Items in Consignment Stock, follow these configuration steps:
- In the Account Usage Stock setting in the Stock module, specify a Consignment Stock Account (on the 'Stock' card) and a Consignment Purch. Accruals Account (on the 'Purchase Cost' card).

- In the Purchase Invoice Settings setting, ensure you are using the Transfer Each Row Separately option:

- An Item that you hold in Consignment Stock must be Serial Numbered:

You must also ensure the Item uses the Cost Price for Serial Number option, which you can set on the 'Cost Model' card of the Item or Item Group or in the Cost Accounting setting:

- If an Item is one that you will usually or always hold in Consignment Stock, create a Purchase Item for it and choose "Consignment" as the Def. Stock Type:

- If you will create Invoices from Sales Orders, select the Invoice Based on Delivery option in the Order Settings setting:

Selecting the Invoice Based on Delivery option will cause Serial Numbers to be transferred from Deliveries to any Invoices that you create from Orders. This is important for two reasons:
- It will ensure that the Serial No. Item Sales Statistics report is updated correctly. This report will list the individual Serial Numbered Items you have sold during a specified period, connecting them to their original Suppliers. If you are not using the Invoice Based on Delivery option, Serial Numbers will not be transferred from Deliveries to Invoices, and so will not be included in the report.
- If you have specified in the Cost Accounting setting that cost of sales postings will be made from Invoices with no posting from Deliveries, the inclusion of Serial Numbers in Invoices will ensure that the correct Stock Account will be credited. The Serial Number is one means of separating "normal" stock from Consignment Stock. Without a Serial Number in an Invoice, the "normal" Stock Account will be credited from that Invoice instead of the Consignment Stock Account.
If you will be creating Invoices from Deliveries (instead of from Orders) there is no need to select the Invoice Based on Delivery option, although it is still recommended that you do so as a safety measure.
To acquire, process and sell an Item on Consignment, follow these steps:
- Create a Purchase Order in the usual way.
When you specify the Item in a Purchase Order row, change the Stock Type on flip D in that row to "Consignment":

Changing the Stock Type will cause the Purch A/C on flip B to change to the Consignment Purch. Accruals Account that you specified in the Account Usage Stock setting (step 1 above).
If you created a Purchase Item for the Item in the name of the Supplier (step 4 above), the Stock Type will be copied from that Purchase Item and the Purch A/C will be set appropriately.
- When you receive the Item, create a Goods Receipt from the Purchase Order in the usual way by choosing 'Goods Receipt' from the Create (Windows/Mac OS X) or + (iOS/Android) menu. The Stock Type and Purch A/C will be copied from the Purchase Order, and the Consignment Stock Account that you specified in the Account Usage Stock setting will be brought in as the Stock A/C (all are visible on flip E):

Specify a Serial Number for the Item, mark the Goods Receipt as OK and save, all as normal.
- A record for the Serial Number will be created automatically in the Batch Specifications setting in the Stock module. In this record, the Consignment Stock box will be ticked, signifying that you are holding the Serial Number on Consignment:

- If you need a list of Items that you hold on Consignment, produce a Stock List report and select the Consignment Stock Only option:

If you also select the Show Serial No. option, Serial Numbers that you are holding on Consignment will be marked with an asterisk (*):

- When you sell an Item you are holding on Consignment, the Consignment Stock Account will be credited as part of the cost of sales postings (instead of the "normal" Stock Account):

- Usually you will not receive a Purchase Invoice for an Item that you hold on Consignment until you sell it. If you need a list of the Consignment Stock Items that you have sold, produce a Serial No. Item Sales Statistics report from the Sales Ledger, selecting the Consignment Stock Only option:

With this option selected, the report will list the Consignment Stock Items you have sold during a specified period. There will be a separate section for each Supplier, so each Serial Number will be connected to its original Supplier. The report therefore provides you with the information you need in order to notify a Supplier that you have sold an Item that you are holding on Consignment.
As in the Stock List report, if you also select the Show Serial No. option, Serial Numbers that you are holding on Consignment will be marked with an asterisk (*):

- When the time comes to create a Purchase Invoice, you must do so from the Goods Receipt not the Purchase Order. Create the Purchase Invoice in the usual way by choosing 'Purchase Invoic'' from the Create or + menu. As you are using the Transfer Each Row Separately option in the Purchase Invoice Settings setting (step 2 above), the Consignment Purch. Accruals Account will be copied to the Purchase Invoice from the Goods Receipt row:

- When you mark the Purchase Invoice as OK and save, the Batch Specification record (step iii above) will be updated, with the Consignment Stock box being unticked:

- It may happen that the Supplier sends you the Purchase Invoice before you sell the Item. If so, this signifies that ownership has been transferred to you i.e. you are no longer holding the Item on Consignment.
Again create the Purchase Invoice from the Goods Receipt. When you mark the Purchase Invoice as OK and save, the Batch Specification record will be updated as described in step ix, to reflect the change in ownership. The Nominal Ledger Transaction will include two extra postings that credit the Consignment Stock Account and debit the Stock Account. These postings transfer the Item from Consignment Stock to "normal" stock, again reflecting the change in ownership:

---
The Goods Receipt register in Standard ERP:
Go back to:
Menú Operaciones

La anterior ilustración muestra el menú Operaciones para las ventanas de ‘Recepción de Mercaderías: Crear’ y ‘Recepción de Mercaderías: Ver’. No existe un menú Operaciones para la ventana ‘Recepción de Mercaderías: Hojear’.
Generar Nros. Serie
Esta función es oportuna cuando recibes una gran cantidad de un mismo Ítem con un solo Número de Serie y por tanto, debes ingresar muchos Números de Serie consecutivos. Esta función servirá mayormente para empresas que generan sus propios números de serie.
Carga el Número de Ítem dentro de las filas necesarias y especifica el Número de Serie menor (el más bajo) para que sea el primero (en la matriz). Luego, selecciona la función para que las filas restantes obtengan un Número de Serie que ascienda uno a uno. Si no ingresas el Número de Serie menor dentro de la primer fila, la función utilizará el último número de serie (que responde al criterio de usar el menor del rango) utilizado en la anterior Mercadería Recibida y ascenderá desde ahí para las demás filas.
Abrir Asiento
Al momento de aprobar y guardar una Mercadería Recibida, se creará un Asiento Contable en tanto se determine esto en la opción Subsistemas del módulo Contabilidad y la opción Nros. de Serie - Mercadería Recibida (módulo Stock). Esta función te permitirá ver tal Asiento.
Selecciona ‘Abrir Asiento’ para abrir el Asiento en una nueva ventana.
Podrás utilizar los Grupos de Acceso para controlar el uso de esta función. En este sentido, deberás negar acceso a la acción ‘Abrir Asientos desde menú Operaciones’.
Imprimir Etiquetas
Utiliza el comando ‘Imprimir Etiquetas’ para la impresión de etiquetas pertenecientes a un documento. Este comprobante puede ser utilizado para identificar un envío particular desde un Proveedor.
Para imprimir etiquetas en grupo, haz clic en el botón [Documentos] dentro del Panel de Control. Luego haz doble clic en ‘Etiquetas de Recepción de Merc.’ en la lista de ‘Documentos’. Indica el Número de Recepción de Mercaderías (o rango de Números) a imprimirse y después presiona [Ejecutar].
Tanto para la impresión individual como grupal, el Formulario se determina previamente de la siguiente manera:
- Mediante el registro Formularios en el módulo Sistema, deberás diseñar la Etiqueta y nombrarla “ETIQUETA_COMPRA”. HansaWorld Enterprise tiene un formulario estándar el cual puede ser modificado para adecuarse a tus requerimientos.
- Selecciona el módulo Stock mediante el botón [Módulos] o utiliza Ctrl-0 (Windows y Linux) y ⌘-0 (Macintosh) desde el teclado.
- Haz clic en el botón [Documentos] dentro del Panel de Control para abrir la lista ‘Documentos’. Resalta ‘Etiquetas de Recepción de Merc.’.
- Selecciona ‘Definir Documento’ desde el menú Operaciones.
- Dentro de la ventana resultante, ingresa ???ETIQUETA_COMPRA” en la columna ‘Form.’ (Formulario) de la primera fila (aquí podrás utilizar ‘Pegado Especial’ para asegurar una escritura correcta).
- Haz clic en [Guardar] para guardar la definición del Formulario. Desde ese momento, el Formulario que has diseñado será utilizado.
Actualizar Precios
Este comando te permite actualizar los Precios Costo de los Ítems implicados en una Mercadería Recibida abierta en pantalla. También puede servir para actualizar cualquiera de las Listas de Precios calculadas mediante la adición de un margen a los Precios Costos de los Ítems.
El Precio Costo afectado es aquel que aparece en la solapa 'Costos' del Ítem (su archivo individual). Los Precios Costo para Ítems de Compra no son afectados por esta función; los podrás actualizar usando la función de Mantenimiento 'Actualizar Ítems de Compra' desde el módulo Órdenes de Compra.
Luego de haber guardado la Mercadería Recibida podrás usar el comando descrito en esta página. Esta vez no será necesario aprobar la Mercadería Recibida
Seleccionando la función, se abrirá la casilla de diálogo ilustrada más abajo. Debes completar esta casilla y luego [Ejecutar]. Sólo entonces se efectuarán los cambios de precios, según lo indicado.

- Merc. Recibida
- Este campo proporciona un recordatorio de la cantidad de archivos de Mercaderías Recibidas desde donde se extraerán los precios a modificar. No se podrá cambiar este campo.
- Listas Precios
- Pegado Especial
registros Listas de Precios, Módulo Precios y Descuentos
- Especifica una Lista de Precios particular cuyos precios vayan a ser recalculados por la función. Si este campo queda en blanco, entonces se afectará a todas las Listas de Precios que incluyan Ítems en Mercaderías Recibidas.
- Solo aquellas Listas de Precios que están calculadas mediante la adición de un margen a los Precios Costos de los Ítems, serán afectadas.
- Ítems
- Pegado Especial
registro Ítems
- Rango de Informe Alfa
- Especifica un Ítem particular (que esté incluido en la Mercadería Recibida) cuyo Precio Costo pretendas modificar. Si este campo queda en blanco, entonces todos los Ítems de la Mercadería Recibida serán afectados.
- Grupos Ítems
- Pegado Especial
registro Grupos de Ítem, módulo Ventas
- Rango de Informe Alfa
- Especifica un Grupo de Ítem particular (para delimitar a los Ítems cuyos Precios Costos pretendes modificar). Así, solo se afectará a aquellos Ítems pertenecientes al Grupo de Ítem especificado en la Mercadería Recibida. Si este campo queda en blanco, entonces se afectará a todos los Ítems de la Mercadería Recibida en cuestión.
- Actual. Precio Costo
- Tilda esta casilla para cambiar los Precios Costo de los Ítems en la Mercadería Recibida. Para esto se utilizará cifras de la Mercadería Recibida.
- No Actual. Listas de Precios
- Tilda esta casilla si no deseas recalcular las Listas de Precios.
Aceptar Movimientos de Stock del Almacén
Esta función será aplicable cuando estés utilizando el módulo Administración de Almacenes. En este caso, al momento de aprobar Mercaderías Recibidas se crearán automáticamente Movimientos de Stock para trasladar los Ítems recibidos desde la Posición en la Merc. Recibida (ej. rampa de salida de Almacén) hacia sus Posiciones de almacenaje en el Almacén (ambas Posiciones aparecerán en la pestaña F de la Mercadería Recibida). En este sentido, utiliza esta función para marcar estos Movimientos de Stock como Recibidos.
Crear Factura de Compra
Para crear una Factura de Compra desde una Mercadería Recibida, selecciona esta función desde el menú Operaciones. No obstante, para que la función tenga efecto, primero debes aprobar la Mercadería Recibida y guardarla.
Cuando selecciones la función, se creará un nuevo archivo en el registro Facturas de Compra (módulo Compras) y este registro estará en una ventana llamada ‘Factura de Compra: Ver’. Esto significa que ha sido creado/guardado y está abierto para su enmienda y aprobación.

La Factura de Compra asume que todos los Ítems de la Mercadería Recibida van a ser facturados. La apariencia de la Factura de Compra estará determinada por el conjunto de las alternativas situadas en ‘Control Transferencia Ítems Orden de Compra’ dentro de las
Opciones Factura de Compra (módulo Compras). Estas alternativas operan de la siguiente manera:
- Consolidar Ítems a Cuenta de Costo Proveedor
- Los Ítems recibidos serán agrupados en una sola fila dentro de la Factura, lo cual indica que todos serán registrados a la misma Cuenta Costos (extraída desde la Cuenta de Provisión Compras en la pestaña E de cada fila en la Merc. Recibida). Si los Ítems de la Mercadería Recibida tienen Códigos IVA diferentes y/o Cuentas de Provisión Compras distintas, entonces habrá una fila separada en la Factura para cada Código IVA/Cta. Provisión Compras. Los Objetos especificados en las filas de la Mercadería Recibidas no serán transferidos a la Factura.
- Consolidar por Ítems y Proyecto
- Este radio botón tiene el mismo efecto que el anterior.
- Transferir cada línea por separado
- Este radio botón tiene el mismo efecto que los dos anteriores con la diferencia que hará que cada Ítem de la Mercadería Recibida aparezca en su propia fila dentro de la Factura de Compra. Los Objetos especificados en las filas de la Merc. Recibida serán transferidos a las filas correspondientes de la Factura.
Si necesitas utilizar la funcionalidad Intrastat de HansaWorld Enterprise, entonces debes optar por la tercera alternativa. El documento Compras Intrastat lista los Ítems que han sido comprados desde Proveedores situados en los países de la región europea. Este documento extrae su información de las columnas en la pestaña B de las Facturas de Compra relevantes al caso. Si estás usando la tercera alternativa, estas columnas contendrán la información necesaria en Facturas de Compras creadas desde Merc. Recibidas.
También deberás optar por la tercera alternativa cuando desees transferir cualquier cobro de fletes incurrido en la recepción de mercaderías hacia la Factura de Compra (como en la anterior ilustración).
El Código IVA (y por tanto el cálculo impositivo) para el Flete será extraído desde la opción ‘Manejo de Cuentas de Stock’ (solapa 'IVA') y dependerá de la Zona del Proveedor; mientras que la Cuenta será la Cuenta de Provisión Flete proveniente de la opción Manejo de Cuentas de Stock.
La Cuenta Acreedora será tomada de la solapa 'Cuentas' en el archivo de Contacto perteneciente al Proveedor; o si ésta estuviese en blanco, será aquella Cuenta proveniente de la opción Manejo de Cuentas de Compras. El Código IVA en cada fila, será extraído de la fila respectiva en la Merc. Recibida (pestaña C). El valor en el campo ‘IVA’ (pie de la Merc. Recibida) será calculado usando los Códigos IVA de cada fila respectiva.
Si has tildado la casilla ‘Calcular IVA’ en las Opciones Factura de Compra (módulo Compras), y el Proveedor proviene de una Zona Nacional, dentro de Europa (registrar IVA) o fuera de Europa (registrar IVA), entonces el IVA será calculado en retrospectiva desde el valor global de la Factura de Compra. Para esto, se utilizará la Tasa IVA cargada en esta misma opción. Esta cifra será colocada en el campo IVA del encabezado y podrá diferir de su homónima en el pie de la Mercadería Recibida. Esto sucederá en tanto los Ítems tengan diferentes Códigos IVA. Deberás corregir el campo correspondiente en el encabezado antes de aprobar la Factura. Por esta razón, se recomienda tildar la casilla ‘Calcular IVA’ únicamente en países donde exista una sola tasa IVA.
Podrás cambiar el Monto de una o más filas dentro de la Factura según convenga. También podrás agregar otras filas.
Cuando hayas verificado la Factura de Compra, haz clic en la casilla OK. Esto significa que la Factura de Compra ha sido aprobada. Cuando guardes este archivo, entonces se crearán Asientos Contables asociados en tanto así lo hayas definido en la opción Subsistemas del módulo Contabilidad y en la opción Nros. de Serie – Facturas de Compra). Después de esto, ya no podrás modificar la Factura.
La Factura de Compra y la Mercadería Recibida (Recepción de Mercaderías) permanecerán conectadas a través de la funcionalidad de Adjuntos. Esto permite abrir la Factura rápidamente cuando se está revisando la Mercadería Recibida y viceversa. Estando en la Mercadería Recibida o Factura de Compra, haz clic en icono del clipboard para abrir una lista de archivos adjuntos. Luego, haz doble clic en algún adjunto para abrirlo.
Podrás crear Facturas de Compra desde Mercaderías Recibidas y desde Órdenes de Compra. Puedes utilizar los dos métodos en diferentes circunstancias:
- Esta función te permite crear Facturas de Compra desde Mercaderías Recibidas que fueron cargadas independientemente (no fueron creadas desde Órdenes de Compra).
- Si creaste la Mercadería Recibida desde una Orden de Compra, entonces puedes crear la Factura de Compra desde aquí o desde la Orden de Compra. Los dos métodos utilizan las alternativas en ‘Control Transferencia Ítems Orden de Compra’ dentro de las Opciones Facturas de Compra teniendo algunos detalles diferentes entre ellos. Por favor, revisa la descripción de esa opción para más detalles respecto a esos detalles.
- Si vinculaste una Mercadería Recibida a varias Órdenes de Compra usando las columnas ubicadas en la pestaña I y luego recibiste un sola Factura de Compra que abarcó todos los Ítems de la Merc. Recibidas, entonces debes utilizar esta función para crear tal Factura de Compra. Si recibes Facturas de Compra por separado para cada Orden de Compra, entonces debes cargarlas usando la función respectiva desde el menú Operaciones de cada Orden de Compra.
- Esta función creará una Factura de Compra por la cantidad exacta de la Mercadería Recibida aún cuando luego decidas devolver alguno o todos los Ítems al Proveedor usando la función 'Crear Devolución de Mercaderías'. Si deseas crear una Factura de Compra para la cantidad restante, entonces utiliza la misma Orden de Compra para realizar esto.
Por favor, haz clic aquí para ver una descripción completa incluyendo información detallada sobre la aprobación de la Factura y los Asientos Contables asociados.
Crear Devolución de Mercaderías
Utiliza esta función cuando necesites devolver un Ítem a tu Proveedor. En este caso, abre la Mercadería Recibida y selecciona ‘Crear Devolución de Mercaderías’ desde el menú Operaciones. No obstante, para que la función tenga efecto deberás guardar primero todos los cambios hechos a la Merc. Recibida y ésta tendrá que estar aprobada. Un método alternativo (en tanto no hayas tildado la casilla ‘Costo Original en Dev. Merc. a Proveedor’ – opción Contabilidad de Costos; o no hayas tildado la casilla ‘No Permitir Dev. Merc desde Orden’ en las Opciones de Órdenes de Compra) consiste en abrir la Orden de Compra desde donde se creó la Mercadería Recibida y seleccionar 'Crear Devolución de Mercadería' desde el menú Operaciones. Si no creaste la Mercadería Recibida desde una Orden de Compra, entonces no podrás usar la función ‘Crear Devolución de Mercadería’. En este caso, deberás retirar el Ítem devuelto a stock usando el registro Bajas de Stock.
Cuando selecciones la función descrita en esta página, se creará un nuevo archivo en el registro Dev. Merc. a Proveedores (devolución de mercaderías a Proveedores) (módulo Stock). Este archivo se abrirá en una nueva ventana llamada ‘Devolución de Mercadería a Proveedores: Ver’. Esto significa que ha sido creado/guardado y está abierto para su respectiva enmienda y aprobación.

La Devolución de Mercadería a Proveedor extrae su información de la Mercadería Recibida. La Cantidad por defecto será aquella que fue recibida previamente (en tanto se encuentre todavía en stock). Cualquier cantidad no existente en stock (es decir, que haya sido entregada a un Cliente) no será incluida en la Devolución de Mercadería a Proveedor. Si no has tildado la casilla ‘Costo Original en Dev. Merc. a Proveedor’ (opción Contabilidad de Costos), el valor de los Ítems devueltos (el cual es visible en la pestaña C), será el Precio Costo de la Mercadería Recibida incluyendo los montos de Flete, Aduanas y otros Costos Extras. Si no has tildado esta casilla, el valor será calculado usando el Modelo de Costo usual (como si fuera una rutina normal de stock).
Ingresa la Cantidad devuelta para cada Ítem y elimina cualquier Ítem no devuelto resaltando su fila desde el número y luego presionando la tecla Espacio Atrás. No podrás ingresar una cantidad mayor a la cantidad originalmente recibida o existente en stock (o existente en stock en tanto las cantidades recibidas originalmente hayan sido entregadas a un Cliente o sino retiradas de stock).
Si las mercaderías hubiesen sido devueltas por ser defectuosas (ej. cuando se requiera un reemplazo), entonces debes decidir reducir la Cantidad Recibida en la Orden de Compra subyacente. Esto se realizará usando las alternativas situadas a la derecha de la pantalla. Luego, en tanto se haya procedido con la respectiva aprobación de la Devolución de Mercadería a Proveedor y cuando hayas recibido un reemplazo por el Ítem, podrás reabrir la Orden de Compra y crear otra Mercadería Recibida para registrar la cantidad apropiada.
Alternativamente, en caso que devuelvas las mercaderías a tu Proveedor sin requerir un reemplazo (quizás porque el Cliente devolvió las mercaderías y canceló la Orden). En este caso, deberás decidir reducir la cantidad ordenada y la cantidad recibida. Cuando revises la Orden de Compra subyacente luego de aprobar la Devolución de Merc. a Proveedor, se habrán reducido tanto a Cantidad de la Orden como la Cantidad Recibida. Si la Orden de Compra ha sido facturada seleccionando 'Crear Factura de Compra' desde el menú Operaciones, nuevamente se creará una Factura por una cantidad negativa la cual efectivamente abonará la Factura original. También puedes abonar la Factura de Compra abriendo tal Factura y seleccionando 'Crear Nota de Crédito' desde el menú Operaciones (podrás localizar la Factura original desde la Merc. Recibida o desde la Orden de Compra a través de la facilidad de los archivos Adjuntos). Esto creará una Nota de Crédito con los Términos de Pago apropiados y una referencia de la Factura que será abonada. Un método alternativo es utilizar la función 'Crear Nota de Crédito' pero desde el menú Operaciones de la Devolución de Mercadería a Proveedor en tanto se haya creado una sola Factura de Compra desde la Orden de Compra.
Cuando la Devolución de Mercadería a Proveedor esté completa, haz clic en la casilla OK. Esto significa que la Devolución habrá sido aprobada. Después de esto y de haber guardado la Devolución, ya no podrás modificar este archivo. No podrás crear una Nota de Crédito para las mercaderías que han sido devueltas (hasta que el archivo correspondiente haya sido aprobado). Se creará un asiento de stock en la Contabilidad general si así lo has determinado en la opción Subsistemas del módulo Contabilidad y en la opción Nros. de Serie – Devolución de Mercaderías a Prov. (módulo Stock).
Por favor, haz clic aquí para obtener una descripción completa incluyendo información detallada sobre los Asientos Contables creados al aprobar una Devolución.
Finalmente, para cerrar la ventana y volver a la Mercadería Recibida, haz clic en la casilla cerrar. Habrá la alternativa de guardar los cambios o no. Las columnas Rec. 1 y Rec. 2 en la Orden de Compra subyacente (visibles en la pestaña C), serán actualizadas automáticamente al igual que la Cantidad de la Orden (si así lo has determinado).
Crear Transferencia de Stock
Esta función será aplicable cuando estés utilizando los módulos Alquileres y/o Stock Interno. Si los Ítems contenidos en la Mercadería Recibida no están destinados a ser revendidos sino que son para uso interno o alquiler, entonces procede a aprobar y guardar la Mercadería Recibida como es usual y luego selecciona esta función. Esto creará un nuevo archivo en el registro Transferencia de Stock del módulo Stock Interno. Cuando apruebes este archivo de Transferencia de Stock, los Ítems serán retirados del stock de ventas y se colocarán dentro del stock interno. Si estás manteniendo una revaluación de stock en la Contabilidad, entonces se creará un Asiento Contable que retirará el valor de los Ítems desde la revaluación de Stock. Este valor será extraído desde la Mercadería Recibida y por tanto, no será calculado mediante el Modelo de Costo usual para los Ítems.
Abrir Especificaciones de Lote
Una vez aprobada y guardada la Mercadería Recibida, se creará un archivo por separado en la opción Especificaciones de Lote. Esto se hará para cada una de las filas que tenga su Número de Serie y su Fecha de Vencimiento. Esta función te permite visualizar uno de esos archivos de Especificación de Lote.
Primeramente, debes colocar el cursor en una fila de la Mercadería Recibida que tenga Número de Serie y Fecha de Vencimiento. Luego, selecciona ‘Abrir Especificación de Lote’ para abrir el archivo correspondiente en una nueva ventana.
Dividir Fila
Es imperativo cargar Ítems con Número de Serie a nivel de Unidad dentro de filas separadas en una Mercadería Recibida. Cada una de estas filas deberá tener la cantidad de uno. Las Mercaderías Recibidas creadas desde Órdenes de Compra contendrán la cantidad apropiada de filas para estos Ítems dependiendo de la Cantidad en la Orden de Compra.
Puedes registrar Ítems con Número de Serie a nivel de Lote dentro de una sola fila en la Merc. Recibida; aquí la Cantidad será igual al tamaño del lote. Una Mercadería Recibida creada desde una Orden de Compra, contendrá solamente una línea para tales Ítems y mostrará la cantidad copiada de la Orden de Compra. En caso que recibas más de un lote, deberás colocar el cursor en la fila y luego activar esta función para dividirla en dos. Luego podrás cargar las cantidades necesarias y los Números de Serie en ambas filas. Esto garantizará que esas dos filas permanezcan conectadas a la fila respectiva en la Orden de Compra. Así, las Cantidades Recibidas en esa fila serán correctas. Si recibes varios lotes, puedes aplicar esta función a la fila original cuantas veces sea necesario.