Language:


Objetos

Un Plan de cuentas le permite analizar las actividades de su empresa, pero el nivel de este análisis es limitado. Por ejemplo, puede permitirle analizar sus ventas y el costo de ventas por tipo de artículo, pero tampoco podrá analizarlos por área geográfica, tipo de negocio, vendedor o departamento.

Normalmente, una empresa típica requerirá tres niveles básicos de análisis:

  • El TIPO de ingresos o gastos: material, mano de obra, transporte, teléfono, etc.

  • El CENTRO DE COSTOS, es decir, el departamento o la unidad de negocio que tiene la responsabilidad de incurrir en gastos o realizar los ingresos.

  • El COSTEADOR, normalmente la salida, producto o servicio producido.
En algunas empresas, existe el requisito de agregar dimensiones adicionales que no sean subdivisiones de lo anterior, como las áreas geográficas.

Conceptualmente, la situación contable puede ilustrarse usando una tabla tridimensional:

En los sistemas de contabilidad tradicionales, cada transacción contable se clasificará utilizando el Plan de cuentas. Un Plan de cuentas es una lista de Cuentas. Por definición, es unidimensional. A través de diversos medios, las cuentas en esta lista se dividirán en subclases en uno o más niveles, y el resultado es una estructura jerárquica de clasificaciones.

Un resultado de la clasificación jerárquica de la estructura de árbol, es inevitablemente, que las clasificaciones de tipo de costo, centro de costo y costeador se encuentran dispersas por todo el Plan de cuentas. Esto hace que la descripción de los informes sea complicada y engorrosa, ya que la información tendrá que recogerse individualmente por muchas cuentas diferentes, para producir diferentes tipos de informes de resultados "funcionales".

Para simplificar la estructura, muchos sistemas de contabilidad subdividen la "cadena de cuenta" en diferentes partes, cada una indicando el tipo de costo, departamento, proyecto, producto, etc. Esto es solo una solución parcial. La única solución lógicamente viable para la contabilidad verdaderamente multidimensional es utilizar una clasificación de "Objeto" en cada transacción de contabilidad. Usando este método, el Plan de Cuentas contendrá las especificaciones de la cuenta para el género de ingresos, gastos, activos, pasivos o patrimonio, mientras que los Objetos representarán la información restante (es decir tipo de costo, departamento, proyecto, producto, etc). Cada transacción contable consistirá en un Número de cuenta, un monto, una fecha y una o más clasificaciones de Objetos. En referencia a la ilustración anterior, un pago de salarios por vender radios en la Unidad B contendría la siguiente información:

Número 970001
Fecha 01-01-14
Cuenta 300 Salarios
Texto "Cualquier descripción escrita"
Monto Débito 15420.25
Objetos Unidad B, Ventas de audio

Esta clasificación de Objetos hace que sea sencillo mostrar cada transacción ingresada para cada producto, unidad y tipo de costo, y producir declaraciones de pérdidas y ganancias separadas para cada sección del negocio (por ejemplo, para mostrar la rentabilidad de la Unidad B y de las Ventas de Audio ).

El uso de objetos no se limita a las cuentas de ingresos y costos. Puede usar objetos con todo tipo de cuentas, incluidas las cuentas de activos, pasivos y patrimonio.

Consulte aquí para obtener una descripción de cómo puede usar Objetos en Standard ERP para obtener la información y el análisis que necesita para mejorar la eficiencia de su negocio.

---

En este capítulo:

---

Volver a: