Language:


- Imprimir Objetos tachados en rojo

Cualquier objeto de texto, campo o fórmula puede ser tachado con una línea roja o un doble tachado dependiendo de alguna condición en particular. Por ejemplo, si la lista de Facturas incluye Facturas Invalidadas, probablemente querrás que tales sean tachadas para que se las pueda distinguir fácilmente.

Cuando agregues un objeto a la solapa ‘Diseño’, podrás especificar una condición para el doble tachado:

En el anterior ejemplo, el Número único de identificación de cada Factura Invalidada aparecerá con un doble tachado.

La condición para el Doble Tachado es "vrInvoice.Invalid == 1" la cual se refiere al estado “invalidado” en el registro Facturas. Como ves, estas expresión consta de dos partes: la primer parte ("vrInvoice") se refiere al nombre de la variable que contiene al registro Facturas. Este nombre fue dado a la variable en la ventana de diálogo ‘Registro’ según se describió aquí. La segunda parte ("Invalid") se refiere al nombre interno del estado “invalidado” en el registro Facturas. Notemos que ambas partes están separadas por un punto. Básicamente, esta nomenclatura expresa “estado Invalidación de la factura actualmente en la variable vrInvoice " – ej. "Si es que la Factura actual está Invalidada”.

El campo que se refiere a “Invalidado” puede contener dos valores: será 0 cuando la Factura no esté invalidada; o será 1 cuando la factura haya sido invalidada. Este campo está tipificado como “boolean” de modo que no hay necesidad de poner la condición de prueba dentro de comillas. El signo == significa "igual a ". Por tanto, toda la expresión "vrInvoice.Invalid == 1" indica que si vrInvoice.Invalid es igual a 1 (es decir, si la Factura actual está invalidada), el Número de Factura llevará un Doble Tachado. Debes asegurarte de no confundir == con = (para este caso son dos cosas diferentes). Para interiorizarte sobre la sintaxis que deberías utilizar al especificar una Condición para Doble Tachado, por favor revisa la página sobre Sintaxis.

Cabe hacer notar que aunque la Condición para Doble Tachado se aplica a un campo que está en el mismo registro que el campo que ha de mostrarse, aún así deberás utilizar toda la expresión vrInvoice.Invalid – sin omisiones.

También puedes incluir una variable en una Condición para Doble Tachado. Por ejemplo, si estás usando una variable para mantener un total en ejecución y decides colocar un doble tachado cuando el valor de esa variable caiga por debajo de cero, la Condición para Doble Tachado será:

TotalVar < 0
Las variables se describen en más detalle aquí.

En el informe ilustrado a continuación, hemos agregado la Condición de Doble Tachado a los cinco campos de la sección ‘Facturas Antes’:

Notemos que la Factura Invalidada está incluida en el total. Si el total no incluyese Facturas Invalidadas, deberás agregar la Condición al total:

Esta Condición emplea la misma sintaxis que la Condición Doble Tachado (descrita anteriormente). Aquí se indica que solamente Facturas que no hayan sido Invalidadas podrán contribuir al total. Tú puedes especificar una condición más compleja como la siguiente:
(vrInvoice.Invalid==0) y (vrInvoice.PayDeal!="CN") y (vrInvoice.OKFlag==1)
Esta condición indica que única y exclusivamente las Facturas que contribuyan al total, serán aquellas que no hayan sido invalidadas; aquellas que no representen Notas de Crédito y aquellas que hayan sido aprobadas. Cada parte de la condición, como verás, está dentro de corchetes y las tres partes están separadas por un “y”. Esto quiere decir que se debe respetar las tres partes de la condición para tener derecho a influir en el total del informe (es decir, la Factura no deberá estar invalidada y no deberá representar una Nota de Crédito). PayDeal se refiere al nombre interno del campo ‘Térm. Pago’ en las Facturas; OKFlag se refiere al nombre interno de la casilla OK. PayDeal es un campo tipificado como “string” de modo que el valor a ser probado/testeado está dentro de comillas. La combinación de signos != significa "no es igual a ".

Por favor, haz clic aquí para detalles sobre cómo omitir contenido del Registro Primario cuando no hay nada en el Registro Secundario.